OFRECE TALLERES DE DISTINTOS OFICIOS A PERSONAS EN REHABILITACIÓN

A través de talleres como el de panadería, buscan otorgarles los conocimientos para una fácil integración al campo laboral.


Con el objetivo de que adquieran más habilidades y puedan ampliar su campo laboral al concluir su tratamiento, el Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD), imparte el taller de panadería a los usuarios de las Comunidades Terapéuticas de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA mujeres y hombres).

En el taller que es impartido cada quince días, las personas que reciben tratamiento en COTRRSA aprenden como primera actividad de formación, la selección de ingredientes, los procesos de amasado, los tiempos de reposo y la cocción ya sea de pan dulce o salado.

Finalmente, el producto hecho en la panadería por los usuarios de estas comunidades terapéuticas, es para las más de 60 personas que reciben tratamiento en COTRRSA hombres y las 14 de COTRRSA mujeres.

En total, son 10 mujeres y ocho hombres que forman parte de estas comunidades, los que están recibiendo la capacitación, para aprender sobre este oficio que podría ser una opción más para reintegrase en el campo laboral.

El IMCAD indicó que el propósito de otorgarles diferentes talleres, es que al adquirir nuevas habilidades, tengan mayor oportunidad de encontrar un empleo al concluir su tratamiento.

COTRRSA además ofrece terapias psicológicas individuales, grupales y familiares, consejería en adicciones, atención médica, terapias ocupacionales, actividades deportivas, artísticas y talleres de formación que tienen la función principal de ofrecer los conocimientos necesarios para incorporarse a la sociedad.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img

A través de talleres como el de panadería, buscan otorgarles los conocimientos para una fácil integración al campo laboral.


Con el objetivo de que adquieran más habilidades y puedan ampliar su campo laboral al concluir su tratamiento, el Ayuntamiento de Tijuana, a través del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD), imparte el taller de panadería a los usuarios de las Comunidades Terapéuticas de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA mujeres y hombres).

En el taller que es impartido cada quince días, las personas que reciben tratamiento en COTRRSA aprenden como primera actividad de formación, la selección de ingredientes, los procesos de amasado, los tiempos de reposo y la cocción ya sea de pan dulce o salado.

Finalmente, el producto hecho en la panadería por los usuarios de estas comunidades terapéuticas, es para las más de 60 personas que reciben tratamiento en COTRRSA hombres y las 14 de COTRRSA mujeres.

En total, son 10 mujeres y ocho hombres que forman parte de estas comunidades, los que están recibiendo la capacitación, para aprender sobre este oficio que podría ser una opción más para reintegrase en el campo laboral.

El IMCAD indicó que el propósito de otorgarles diferentes talleres, es que al adquirir nuevas habilidades, tengan mayor oportunidad de encontrar un empleo al concluir su tratamiento.

COTRRSA además ofrece terapias psicológicas individuales, grupales y familiares, consejería en adicciones, atención médica, terapias ocupacionales, actividades deportivas, artísticas y talleres de formación que tienen la función principal de ofrecer los conocimientos necesarios para incorporarse a la sociedad.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img