“No vamos a cerrar el país”: AMLO sobre política de refugiados ante conflicto en Ucrania

El presidente anticipó que México no cerrará sus fronteras a ninguna persona, cualquiera que sea su nacionalidad.


Ante el conflicto bélico que actualmente se vive en Ucrania, el Gobierno mexicano se mantendrá solidario con todas las partes, en concordancia con la política exterior que siempre ha practicado.

Durante su conferencia de prensa del 28 de febrero, López Obrador enfatizó la larga tradición que tiene México como país que acoge a refugiados y desplazados por la guerra y las dictaduras, como cuando comenzó el régimen de Francisco Franco en España, en 1939, o la llegada al poder de Augusto Pinochet en Chile, en 1974.

“México es un territorio, un país que protege, que cuida a refugiados, a perseguidos, a gente que busca salvarse frente a la guerra y a las confrontaciones. No vamos a cerrar el país”, aseguró el mandatario mexicano.

“Ayer [27 de febrero], el secretario de turismo [Miguel Torruco], dio a conocer que hay una relación con una aerolínea rusa y lo empezaron a atacar en las redes. Pues que se sepa: nosotros no nos vamos a cerrar a ningún país”, añadió.

Las declaraciones del presidente de México suceden días después de que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, fue criticado en redes sociales y medios de comunicación por invitar a la aerolínea rusa Aeroflot a seguir trabajando en el país.

“Saludo con afecto a nuestros amigos de la prestigiada aerolínea @aeroflot, esperando una pronta conectividad entre las naciones y desde luego a la Ciudad de México. Les recuerdo que el turismo es sinónimo de paz, amistad y comprensión entre los pueblos”, escribió el funcionario federal en su cuenta de Twitter. El tuit ya no aparece en las redes sociales.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img

El presidente anticipó que México no cerrará sus fronteras a ninguna persona, cualquiera que sea su nacionalidad.


Ante el conflicto bélico que actualmente se vive en Ucrania, el Gobierno mexicano se mantendrá solidario con todas las partes, en concordancia con la política exterior que siempre ha practicado.

Durante su conferencia de prensa del 28 de febrero, López Obrador enfatizó la larga tradición que tiene México como país que acoge a refugiados y desplazados por la guerra y las dictaduras, como cuando comenzó el régimen de Francisco Franco en España, en 1939, o la llegada al poder de Augusto Pinochet en Chile, en 1974.

“México es un territorio, un país que protege, que cuida a refugiados, a perseguidos, a gente que busca salvarse frente a la guerra y a las confrontaciones. No vamos a cerrar el país”, aseguró el mandatario mexicano.

“Ayer [27 de febrero], el secretario de turismo [Miguel Torruco], dio a conocer que hay una relación con una aerolínea rusa y lo empezaron a atacar en las redes. Pues que se sepa: nosotros no nos vamos a cerrar a ningún país”, añadió.

Las declaraciones del presidente de México suceden días después de que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, fue criticado en redes sociales y medios de comunicación por invitar a la aerolínea rusa Aeroflot a seguir trabajando en el país.

“Saludo con afecto a nuestros amigos de la prestigiada aerolínea @aeroflot, esperando una pronta conectividad entre las naciones y desde luego a la Ciudad de México. Les recuerdo que el turismo es sinónimo de paz, amistad y comprensión entre los pueblos”, escribió el funcionario federal en su cuenta de Twitter. El tuit ya no aparece en las redes sociales.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img