test

La inflación sigue al alza en México y llega a 4,78% en mayo

El índice de precios se encuentra en su mayor nivel desde febrero y su tercer incremento consecutivo



El aumento de precios no frena en México. La tasa de inflación anual se ubicó en 4,78% en la primera quincena de mayo, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado este jueves por el Inegi. Se trata del tercer aumento consecutivo y su nivel más alto desde febrero de este año, cuando se ubicó en 4,4%. Aunque en los primeros quince días de mayo, el INPC registró una disminución de 0,21% respecto a la quincena anterior, explicado por la baja en las tarifas eléctricas por temporada de calor, pero que en su comparación a tasa anual los datos arrojan una aceleración en los precios.

El dato, aunque se presume desalentador, se encuentra en línea con las perspectivas del mercado. Según la Encuesta de expectativas realizada por Citibanamex entre 34 instituciones financieras, se estimaba que la inflación llegara a 4,8% a tasa anual.


La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, mostró un incremento de 0,15% a tasa quincenal y de 4,31% a tasa anual. Al interior de este índice, el precio de las mercancías incrementaron 3,55% a tasa anual, mientras que los servicios se ubicaron en 5,23%. “Este comportamiento sugiere cierta estabilidad en el nivel de precios dentro de este componente”, indica Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base. Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye las tarifas del Gobierno y reguladas, registró una caída de 1,31% quincenal e incrementó 6,27% a tasa anual. Dentro del componente no subyacente, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 0,43%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2,86%.

Nuevamente, los alimentos más populares en la dieta de los mexicanos siguen observando los incrementos más significativos. En mayo, los productos que más aumentaron fueron el chile poblano, con un alza de 15,32%, el jitomate, la base de salsas, ensaladas y preparaciones de la comida tradicional, muestra un alza de 10,44% y el chile serrano una subida de 13,99%. En contraste, la electricidad muestra un descenso de 21,45% y el pepino muestra una disminución de 13,57%.

El comportamiento de la inflación en las últimas quincenas ha generado incertidumbre. “Entre los principales riesgos al alza para la inflación de México se encuentran los apagones, la inseguridad pública, el incremento en los costos laborales, el alto déficit del gobierno, las sequías y efectos del cambio climático, así como la elevada inflación de Estados Unidos”, menciona Siller. La subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, mencionó esta semana que los precios de servicios no muestran una tendencia a la baja y que la persistencia de la inflación de servicios puede deberse al traspaso de costos, incluyendo de sueldos y salarios ante los incrementos al salario mínimo.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img