test

Ésta es la razón por la que AMLO niega la producción de fentanilo en México, según Anabel Hernández

El mandatario federal se ha limitado a reconocer que en el país se “troquelan” las pastillas del opioide sintético.


A lo largo de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mostrado cierta reserva para admitir que en México existe producción de fentanilo. En ocasiones se ha limitado a decir que en el país sólo se realiza el “troquelado” de pastillas en laboratorios clandestinos, mas no todo el proceso de fabricación.

Uno de los escasos momentos en que el mandatario federal reconoció la producción de fentanilo en territorio mexicano fue cuando concedió una entrevista al programa estadounidenses “60 minutes”, de la cadena CBS, el pasado mes de marzo.

En aquella ocasión, AMLO admitió que México, al igual que Estados Unidos (EEUU) y Canadá, es uno de los países donde se fabrica el mortal opioide sintético, pero trató de minimizar el problema al decir que en realidad la producción y el consumo eran muy “pocos”. Previo a ello, López Obrador había negado la elaboración de fentanilo en el país.

De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, una de las razones por las cuales AMLO ha tratado de negar la elaboración del fentanilo en México tiene que ver con las miles de muertes por sobredosis que dicho enervante ha causado en EEUU.


En entrevista con Adela Micha en el programa La Saga, Anabel Hernández señaló que este es el primer sexenio en el que la cooperación entre las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico (en este caso el Cártel de Sinaloa) y el poder ejecutivo ha provocado un ola de muertes sin precedentes en EEUU por el consumo de drogas.

“¿Por qué Andrés Manuel necesita negar que hay fentanilo? Este sexenio es la primera vez que esta colusión, esta complicidad, entre el poder ejecutivo y un cártel de la droga produce más muertos en Estados Unidos que en México. En México, la cifra es de al menos 170 mil ejecutados. Allá es 300 mil por sobredosis”, explicó la periodista en la entrevista realizada el 21 de mayo.

En ese sentido, Anabel Hernández indicó que las autoridades de EEUU no solo se interesan en detener a los narcotraficantes de más alto rango —como los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, conocidos como Los Chapitos, e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa—, sino que también buscan llevar ante la justicia a sus cómplices en el gobierno. Como ejemplo hizo referencia a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública que fue declarado culpable por tener vínculos con el narcotráfico.

“Por eso el Gobierno de EEUU está sobre el tema, quiere justicia para las víctimas. No sólo le interesan los autores materiales, como Los Chapitos, El Mayo, sino que necesita a los autores intelectuales y los que han colaborado, como el caso de García Luna. No se conforman con las cabezas de los narcotraficantes”, aseveró.


En su más reciente libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, Anabel Hernández señala que López Obrador supuestamente recibió un financiamiento ilícito por parte de narcotraficantes para sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.

El dinero que se aportó a las campañas de AMLO, según la periodista, venía de las filas del Cártel de Sinaloa. Es por ello que el tabasqueño intentaría negar la existencia de fentanilo en México, ya que presuntamente formaría parte del círculo de asociados ligados a dicha organización criminal, la cual ha sido responsabilizada por autoridades estadounidenses del envío masivo del opioide sintético a su territorio.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img

El mandatario federal se ha limitado a reconocer que en el país se “troquelan” las pastillas del opioide sintético.


A lo largo de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mostrado cierta reserva para admitir que en México existe producción de fentanilo. En ocasiones se ha limitado a decir que en el país sólo se realiza el “troquelado” de pastillas en laboratorios clandestinos, mas no todo el proceso de fabricación.

Uno de los escasos momentos en que el mandatario federal reconoció la producción de fentanilo en territorio mexicano fue cuando concedió una entrevista al programa estadounidenses “60 minutes”, de la cadena CBS, el pasado mes de marzo.

En aquella ocasión, AMLO admitió que México, al igual que Estados Unidos (EEUU) y Canadá, es uno de los países donde se fabrica el mortal opioide sintético, pero trató de minimizar el problema al decir que en realidad la producción y el consumo eran muy “pocos”. Previo a ello, López Obrador había negado la elaboración de fentanilo en el país.

De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, una de las razones por las cuales AMLO ha tratado de negar la elaboración del fentanilo en México tiene que ver con las miles de muertes por sobredosis que dicho enervante ha causado en EEUU.


En entrevista con Adela Micha en el programa La Saga, Anabel Hernández señaló que este es el primer sexenio en el que la cooperación entre las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico (en este caso el Cártel de Sinaloa) y el poder ejecutivo ha provocado un ola de muertes sin precedentes en EEUU por el consumo de drogas.

“¿Por qué Andrés Manuel necesita negar que hay fentanilo? Este sexenio es la primera vez que esta colusión, esta complicidad, entre el poder ejecutivo y un cártel de la droga produce más muertos en Estados Unidos que en México. En México, la cifra es de al menos 170 mil ejecutados. Allá es 300 mil por sobredosis”, explicó la periodista en la entrevista realizada el 21 de mayo.

En ese sentido, Anabel Hernández indicó que las autoridades de EEUU no solo se interesan en detener a los narcotraficantes de más alto rango —como los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, conocidos como Los Chapitos, e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa—, sino que también buscan llevar ante la justicia a sus cómplices en el gobierno. Como ejemplo hizo referencia a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública que fue declarado culpable por tener vínculos con el narcotráfico.

“Por eso el Gobierno de EEUU está sobre el tema, quiere justicia para las víctimas. No sólo le interesan los autores materiales, como Los Chapitos, El Mayo, sino que necesita a los autores intelectuales y los que han colaborado, como el caso de García Luna. No se conforman con las cabezas de los narcotraficantes”, aseveró.


En su más reciente libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, Anabel Hernández señala que López Obrador supuestamente recibió un financiamiento ilícito por parte de narcotraficantes para sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.

El dinero que se aportó a las campañas de AMLO, según la periodista, venía de las filas del Cártel de Sinaloa. Es por ello que el tabasqueño intentaría negar la existencia de fentanilo en México, ya que presuntamente formaría parte del círculo de asociados ligados a dicha organización criminal, la cual ha sido responsabilizada por autoridades estadounidenses del envío masivo del opioide sintético a su territorio.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img