test

Sheinbaum confirma que reforma judicial incluirá elección de jueces por voto popular

La presidenta electa da señales de que el aspecto fundamental y más polémico de la iniciativa no cambiará con los foros públicos anunciados para las próximas semanas.


Por: ZEDRYK RAZIEL

Todo indica que todos los jueces federales de México serán elegidos por voto popular a partir del próximo año. El Congreso tiene en sus manos la iniciativa de reforma judicial que envió en febrero el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que en lo esencial propone que los juzgadores sean designados por los ciudadanos en las urnas. La propuesta ha causado un fuerte debate nacional. Para atenuar los resquemores, Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, ha anunciado nuevos foros públicos para que se discutan los alcances de la enmienda antes de que ella tome posesión del cargo, el 1 de octubre. Este jueves, sin embargo, ha declarado que lo medular de la reforma —la elección por voto popular— permanecerá. “Ustedes conocen nuestra posición respecto a la elección de jueces, magistrados, ministros, la hablamos en la campaña, la pusimos a votación en las plazas”, ha dicho en una conferencia de prensa. “Mi opinión es que deben elegirse los jueces”, ha afirmado.

El día anterior, López Obrador dejó en claro lo que debería mantenerse intocado en la iniciativa de reforma a pesar de las consultas públicas. “Lo que yo sí creo que debe de sostenerse es que sea el pueblo el que los elija [a los jueces], porque es un principio”, dijo el mandatario en la Mañanera. El exministro Arturo Zaldívar, asesor de Sheinbaum en lo relativo a la reforma judicial, señaló esta semana que en la iniciativa se harían los ajustes necesarios tras los foros públicos. No obstante, la afirmación de Sheinbaum de este jueves anticipa que las modificaciones que pudieran hacerse serán de menor calado. La presidenta electa ha indicado que los foros públicos, que serán coordinados por la Cámara de Diputados, tendrán más bien el objeto de difundir ante el público en qué consiste la iniciativa. “Que se conozca el contenido de la reforma por el pueblo de México y que se escuche en este parlamento abierto qué se está planteando”, ha dicho este jueves.

Esta semana, Sheinbaum y su partido, Morena, pusieron a andar la maquinaria para apresurar el comienzo de las consultas públicas, que, además de foros regionales, incluirán una encuesta con representatividad nacional para recoger la opinión de los ciudadanos acerca del Poder Judicial. Dicha encuesta será conducida por Morena, que contratará a dos empresas para aplicar el sondeo este mismo fin de semana, según lo ha explicado Sheinbaum. La mecánica será la misma a la seguida por la formación oficialista en sus procesos internos de designación de candidaturas: el departamento de encuestas del partido levantará una medición, con un cuestionario y una metodología que deberán replicar las encuestadoras contratadas. Los resultados de este sondeo se tendrán listos tan pronto como el lunes.

A la par del parlamento abierto, que consistirá en 10 foros regionales, la Comisión Permanente del Congreso pedirá a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que dictamine la iniciativa de López Obrador antes de septiembre, de acuerdo con fuentes del entorno de Sheinbaum. El dictamen podría estar listo sin que hayan concluido las consultas públicas. La premura se explica no solo porque en ese mes toma posesión la nueva Legislatura (los diputados y senadores electos el 2 de junio), sino porque septiembre es también el último mes en el cargo de López Obrador. El mandatario saliente podrá promulgar la reforma judicial antes de entregar la banda presidencial a Sheinbaum, conforme a este plan.

Nuevas voces se han sumado a la discusión sobre la enmienda oficialista. Este jueves, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano de administración y vigilancia de los jueces —que también será reformado—, manifestó en un comunicado su intención de participar en las consultas, “con el objeto de compartir puntos de vista y experiencias que son de suma importancia en la labor diaria que desempeñan las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial”. Días antes, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) también declaró su intención de participar en los foros, con la confianza de que sus propuestas sean tomadas en cuenta. Sheinbaum ha celebrado los ánimos de discusión y ha invitado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia a que también participen en las consultas.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img

La presidenta electa da señales de que el aspecto fundamental y más polémico de la iniciativa no cambiará con los foros públicos anunciados para las próximas semanas.


Por: ZEDRYK RAZIEL

Todo indica que todos los jueces federales de México serán elegidos por voto popular a partir del próximo año. El Congreso tiene en sus manos la iniciativa de reforma judicial que envió en febrero el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que en lo esencial propone que los juzgadores sean designados por los ciudadanos en las urnas. La propuesta ha causado un fuerte debate nacional. Para atenuar los resquemores, Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, ha anunciado nuevos foros públicos para que se discutan los alcances de la enmienda antes de que ella tome posesión del cargo, el 1 de octubre. Este jueves, sin embargo, ha declarado que lo medular de la reforma —la elección por voto popular— permanecerá. “Ustedes conocen nuestra posición respecto a la elección de jueces, magistrados, ministros, la hablamos en la campaña, la pusimos a votación en las plazas”, ha dicho en una conferencia de prensa. “Mi opinión es que deben elegirse los jueces”, ha afirmado.

El día anterior, López Obrador dejó en claro lo que debería mantenerse intocado en la iniciativa de reforma a pesar de las consultas públicas. “Lo que yo sí creo que debe de sostenerse es que sea el pueblo el que los elija [a los jueces], porque es un principio”, dijo el mandatario en la Mañanera. El exministro Arturo Zaldívar, asesor de Sheinbaum en lo relativo a la reforma judicial, señaló esta semana que en la iniciativa se harían los ajustes necesarios tras los foros públicos. No obstante, la afirmación de Sheinbaum de este jueves anticipa que las modificaciones que pudieran hacerse serán de menor calado. La presidenta electa ha indicado que los foros públicos, que serán coordinados por la Cámara de Diputados, tendrán más bien el objeto de difundir ante el público en qué consiste la iniciativa. “Que se conozca el contenido de la reforma por el pueblo de México y que se escuche en este parlamento abierto qué se está planteando”, ha dicho este jueves.

Esta semana, Sheinbaum y su partido, Morena, pusieron a andar la maquinaria para apresurar el comienzo de las consultas públicas, que, además de foros regionales, incluirán una encuesta con representatividad nacional para recoger la opinión de los ciudadanos acerca del Poder Judicial. Dicha encuesta será conducida por Morena, que contratará a dos empresas para aplicar el sondeo este mismo fin de semana, según lo ha explicado Sheinbaum. La mecánica será la misma a la seguida por la formación oficialista en sus procesos internos de designación de candidaturas: el departamento de encuestas del partido levantará una medición, con un cuestionario y una metodología que deberán replicar las encuestadoras contratadas. Los resultados de este sondeo se tendrán listos tan pronto como el lunes.

A la par del parlamento abierto, que consistirá en 10 foros regionales, la Comisión Permanente del Congreso pedirá a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que dictamine la iniciativa de López Obrador antes de septiembre, de acuerdo con fuentes del entorno de Sheinbaum. El dictamen podría estar listo sin que hayan concluido las consultas públicas. La premura se explica no solo porque en ese mes toma posesión la nueva Legislatura (los diputados y senadores electos el 2 de junio), sino porque septiembre es también el último mes en el cargo de López Obrador. El mandatario saliente podrá promulgar la reforma judicial antes de entregar la banda presidencial a Sheinbaum, conforme a este plan.

Nuevas voces se han sumado a la discusión sobre la enmienda oficialista. Este jueves, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano de administración y vigilancia de los jueces —que también será reformado—, manifestó en un comunicado su intención de participar en las consultas, “con el objeto de compartir puntos de vista y experiencias que son de suma importancia en la labor diaria que desempeñan las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial”. Días antes, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) también declaró su intención de participar en los foros, con la confianza de que sus propuestas sean tomadas en cuenta. Sheinbaum ha celebrado los ánimos de discusión y ha invitado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia a que también participen en las consultas.

Aldea84
Aldea84http://aldea84.com
Sitio para nativos y migrantes digitales basado en la publicación de noticias de Tijuana y Baja California, etnografías fronterizas, crónicas urbanas, reportajes de investigación, además de tocar tópicos referentes a la tecnología, ciencia, salud y la caótica -y no menos surrealista- agenda nacional.

Artículos relacionados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img

Lo más reciente

spot_img